Últimamente hubo un par de consultas relacionadas con el espacio del lavadero. Desde “¿donde lo puedo poner? a ¿cómo sería la mejor manera de optimizar este espacio?”.
Obvio, lo que sucede es que los arquitectos nos olvidamos de ubicarlo dentro del departamento, loft o ph, siguiendo la tendencia del lavadero como un espacio común dentro del edificio, pero ¿es realmente cómodo?
Cuando trabajas, tenés chicos, ajustar tus horarios al espacio colectivo suele complicarse.
Hoy te traigo un par de ideas como para resolver lavado-planchado y si es posible zona de secado, ya sea con seadora electrica o tradicionales tendederos.

Lo que necesitas es integrar tu lavarropas con una zona de secado, como puede ser un tender extensible ubicado sobre el lavarropas o un tender de techo que subís y bajas o perchas para colgar en una barra. Lo que tenés que decidir en cuanto al tender es si contás con una zona aireada o tenés que complementarlo con algún artefacto que promueva el movimiento del aire, como una parrilla de mini ventiladores o un extractor.
También una zona de almacenaje donde poder guardar y mantener el orden de todos los productos de limpieza que utilicemos habitualmente; un cesto para echar la ropa sucia y la tabla de planchar o un organizador de planchado.

En cuanto a su ubicación dentro de la casa debes considerar que el lavarropas necesita provisión de agua y desagüe, por lo cual será conveniente colocarlo cerca de un baño o de la cocina.
La recomendación suele ser buscar una zona donde poder colocar un armario de 70 cm de fondo y poder contar al menos con entre 1,5 y 2 metros cuadrados de espacio.
En la proxima imagen, observamos como se ha aprovechado un retranqueo en un cuarto de baño. Se ha usado un sistema con rieles que te permite aprovechar el espacio en la pared de acuerdo a tus necesidades fijando soportes a diferentes alturas para colocar estantes. Cuenta también con barra por si quieres colgar prendas en perchas, cestos y un pequeño tendedero.

Acompaña el conjunto un espacio para cestos en el que echar la ropa de color y otro para la blanca. Si el rincón incluye zona de plancha, un hueco para las prendas limpias pendientes de planchar.
Es ideal tener la tabla de planchar siempre preparada para su uso, con los canastos de ropa a mano y lugares donde apoyar la ropa planchada. Por eso, la tabla rebatible escondida dentro de un mueble de guardado es muy práctica. Otra opción, es incorporar un mueble organizador de planchado, como el que vemos a continuación que nos permite tener guardada la ropa a planchar, un estante para ir apoyando lo planchado y un pequeño barral para ir colgando ir colgando la ropa planchada que guardamos en perchas.

En el área de lavado y planchado esta bueno disponer de múltiples tomacorrientes, adecuados para el consumo de los artefactos y conectados debidamente a tierra y con disyuntor.
Respecto a la iluminación, el sector que requiere más luz es la pileta de lavar y sobre la tabla para planchar, ya sea natural o artificial. En este último caso, son ideales los tubos fluorescentes o los leds porque dan una iluminación pareja con pocas sombras y consumen muy poca energía.
Puedes optar por luz día o una mezcla de luz cálida como luz general y fría enfocando las zonas de trabajo.
Recuerda que a través de mi página web puedes acceder a una consulta y juntas llegar a la solución que este más acorde a tu forma de vida y disponibilidad de espacio.
Me encuentras en www.dibu-deco.com.
Nos vemos…