En este momento estás viendo Cuando pintar no es una opción

Cuando pintar no es una opción

Queres un cambio y lo queres ya, con poco y nada de obra. La pintura no es una opción, pero que tal un buen revestimiento.  En este post te voy a hablar de algunos tipos y sus características más relevantes.

Los materiales de revestimiento pueden ser naturales o artificiales, así que a la hora de elegir debes considerar cuál es el que mejor combina con el estilo de tu casa, qué mantenimiento requiere y cuál es el presupuesto que tienes disponible.

Paneles de madera:

Paneles de madera Visto en Doce Obra y Pinterest

 

Son una buena opción para cubrir imperfecciones y mejorar el aislamiento acústico ya que la madera es un buen aislante. Aportan a la ambiente un clima cálido y rústico.

Existen diferentes métodos para colocarlos: encolados, instalados sobre perfilería metálica o sobre guías de madera. El procedimiento más sencillo es pegar los paneles de madera directamente sobre la pared. Ten en cuenta que es un método adecuado para piezas que no sean demasiado grandes ni gruesas, ya que de lo contrario pesarán demasiado.

Fibra de vidrio:

Fibra de vidrio Tassoglass

 

Técnicamente se trata de un tejido de hilo de fibra de vidrio que se utiliza en muros interiores tanto verticales como horizontales. Su aspecto es similar a una tela y se presenta en rollo. Esta cualidad de manejarse perfectamente como un lienzo hace que sea sumamente fácil su aplicación inclusive en muros curvos como por ejemplo una columna redonda.

Papel pintado:

Papel pintado. Visto en La Nación

 

A priori el papel pintado nos puede parecer algo antiguo, de otra época, ya que lo primero que nos viene a la imaginación es el papel de flores que había en casa de la abuela. Sin embargo, hoy en día la cosa ha cambiado muchísimo y existe una amplísima variedad de papeles pintados, adaptados a la estética más actual. La mayoría de los papeles existentes en el mercado son lavables: se limpian fácilmente sólo con agua y detergente, y tienen la misma resistencia que una pintura al aceite. En general, son indeformables y mantienen intactos sus colores a través del tiempo.

Placas antihumedad:

Placas antihumedad Tucuman

 

La humedad en paredes interiores empieza por levantar la pintura y a generar manchas y hongos. Este tipo de revestimiento tiene un sistema de micro porosidad que absorbe la humedad, pero también la va eliminando de forma paulatina. De esta forma, la humedad en paredes interiores desaparece, mientras que las placas se mantienen intactas. Además, como el proceso de evaporar la humedad se hace de forma gradual, no se percibe en el ambiente. Vienen una gran cantidad de diseños que se adaptan a cualquier tipo de entorno, resultando una solución decorativa en sí misma.

Su instalación resulta igual de sencilla que la de cualquier pieza cerámica, y se resuelve en un día, sin dejar suciedad ni paredes rotas.

Fibras naturales

Fibras naturales. Pintanor

 

Si lo que nos va es lo ecológico, podemos elegir un revestimiento natural como el corcho, el junco, etc. Son buenos aislantes acústicos y dan un aspecto diferente y atractivo al espacio en la que se colocan, pero tienen el “pero” de su necesario mantenimiento, a pesar del cual acaban deteriorándose con el tiempo.

Paneles de piedra natural o artificial:

Panel de piedra. Visto en Materialeserrano

 

Es un material que ofrece la belleza y durabilidad de la piedra natural, pero mucho más ligero. Esto se debe a que son paneles que tienen un espesor de entre 1,3 a 5 cm. Es la solución cuando lo que buscas son paredes travertinos, piedra caliza, piedra arenisca, cuarcita, pizarra, o granito. Según su fabricante, este material se puede instalar tanto en espacios interiores como exteriores.

Ahora tú decides: ¿qué revestimiento te gustaría para tus paredes?

Contáctame, armamos una consulta y lo podemos visualizar directamente sobre tu ambiente.

Nos vemos…

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.