En este momento estás viendo Colores

Colores

El color forma parte de nuestra vida diaria, convivimos con el consciente o inconscientemente. Él nos transmite sensaciones, despierta recuerdos, sentimientos. A través de los colores representamos nuestra personalidad, ellos nos energizan, elegimos colores a cada momento, el que nos representa, el que nos hace vibrar.

Los colores inciden en nuestro estado de ánimo.

Existen colores brillantes que levantan la energía como los rojos, dorados, los violetas y amarillos.

Hay también colores que ayudan a bajarla: como los marrones, los colores terrosos u oscuros.

Colores que suavizan la energía: rosas pálidos y verdes, corales y pasteles.

Colores que logran neutralizar como el blanco o la gama de beige.

El color modifica los ambientes no solo por el impacto visual que provoca sino también en sus dimensiones y su esencia. Son un recurso para poder jugar con la profundidad y la perspectiva del espacio. Existen colores que colaboran con el efecto de amplitud de la luz natural en una habitación; tal es el caso del color blanco, seguido de tonos neutros como cremas, tostados, grises o beige. Revalorizan objetos y definen los ambientes.

Es imprescindible recordar que no se debe tomar un color considerándolo aisladamente, sino estudiando la intensidad que adquirirá según tenga que ir junto a una u otra tonalidad. El amarillo, por ejemplo, adquiere más intensidad al ser colocado junto al azul.

Existe una relación recomendable entre el color del ambiente y la coloración del mismo.

Los colores cálidos resultan demasiado excitantes y conducen a la fatiga nerviosa, así que lo mejor es la combinación de tonos claros, luminosos y suaves, por ejemplo si las paredes son blancas o de color crema, el mobiliario podría tener matices pastel (verde, amarillo y azul).Inversamente, si las paredes son de color pastel, el mobiliario podría ser blanco.

No es aconsejable que las baldosas de las paredes tengan contraste de colores, como por ejemplo blanco y rojo o blanco y negro; la persistencia de estos dos valores opuestos se traduce en fatiga ocular.

Siempre que pensamos en una superficie pintada visualizamos una superficie de color plano, sin embargo hoy existe un universo de texturas donde el color se observa con transparencias, tono sobre tono, acabados especiales logrando superficies maravillosas.

Colores que logran neutralizar como el blanco o la gama de beige.

El color modifica los ambientes no solo por el impacto visual que provoca sino también en sus dimensiones y su esencia. Son un recurso para poder jugar con la profundidad y la perspectiva del espacio. Existen colores que colaboran con el efecto de amplitud de la luz natural en una habitación; tal es el caso del color blanco, seguido de tonos neutros como cremas, tostados, grises o beige. Revalorizan objetos y definen los ambientes.

Es imprescindible recordar que no se debe tomar un color considerándolo aisladamente, sino estudiando la intensidad que adquirirá según tenga que ir junto a una u otra tonalidad. El amarillo, por ejemplo, adquiere más intensidad al ser colocado junto al azul.

Existe una relación recomendable entre el color del ambiente y la coloración del mismo.

Los colores cálidos resultan demasiado excitantes y conducen a la fatiga nerviosa, así que lo mejor es la combinación de tonos claros, luminosos y suaves, por ejemplo si las paredes son blancas o de color crema, el mobiliario podría tener matices pastel (verde, amarillo y azul).Inversamente, si las paredes son de color pastel, el mobiliario podría ser blanco.

No es aconsejable que las baldosas de las paredes tengan contraste de colores, como por ejemplo blanco y rojo o blanco y negro; la persistencia de estos dos valores opuestos se traduce en fatiga ocular.

Siempre que pensamos en una superficie pintada visualizamos una superficie de color plano, sin embargo hoy existe un universo de texturas donde el color se observa con transparencias, tono sobre tono, acabados especiales logrando superficies maravillosas.

Nos vemos…

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.