Unos techos altos, el hueco bajo la escalera, un rincón en el living , la cocina o entre ambos, pueden transformarse en espacios realmente útiles y prácticos. La mayoría de estas intervenciones no son tan caras como se suele pensar, pero generalmente se encargan a medida y requieren la visión de un profesional.
Qué posibilidades tiene tu techo alto: Y es que no es lo mismo que el espacio vaya a destinarse a una zona de almacenaje que a una de descanso o incluso un estudio. Todas tienen diferentes requisitos de altura e iluminación. De ahí la importancia de contar con la ayuda de un profesional capaz de ver las posibilidades de cada ambiente y proponer las soluciones más adecuadas.
Con un mínimo de 80 cm ya se puede hacer una zona de almacenaje muy bien aprovechada y, a partir de 1 metro de altura, ya permite moverse por este espacio para utilizarlo. También hay zonas de paso por casa, como pasillos o halls, que, aunque tengan unos centímetros menos de techo, no vamos a notar la diferencia. Puedes colocar un falso techo y unas puertas en las habitaciones contiguas para crear un maletero que solucionará mucho la falta de espacio en casa. Y si te ronda la idea de hacer un nuevo baño en tu dormitorio, por ejemplo, evita llevar el tabique hasta el techo y crea sobre este nuevo espacio, un altillo para guardar la ropa de temporada.

La manipulación del espacio se aprende probando y explorando sus posibilidades. Elevar una cama doble unos 90 cm libera un espacio útil debajo que se puede aprovechar de formas muy creativas, ya sea con módulos prefabricados o a medida, depende de que necesites.
Otro espacio interesante de aprovechar es el hueco bajo la escalera:
Una práctica y decorativa estantería en desnivel o zona de vestidor
Como superficie de almacenaje, aunque requiera un diseño a medida
Un rincón más privado con una biblioteca o una pequeña zona de estudio


Una escalera volada puede resultar muy decorativa, además de dejar pasar la luz natural y dar mayor sensación de profundidad visual, por lo que si no hay que aprovechar el espacio para otros usos, se puede enfatizar este aspecto y destinar el hueco libre debajo solo para elementos decorativos.
Dividir puede almacenar un nuevo espacio:
Una zona de trabajo y office en la cocina en una pared de paso o en un retranqueo de la planta. Si tienes un espacio con estas características en la cocina, puedes crear en 1 metro cuadrado una barra con taburetes para desayunar, que al mismo tiempo puede ser el sitio perfecto para trabajar con el portátil mientras te tomas un café. Saca partido al espacio con unos estantes superiores en los que puedes almacenar una loza más decorativa.

Si necesitas un espacio para comer puedes tener uno en apenas 1 metro cuadrado. Escoge una mesa de altura convencional o tipo mesa alta de bar de 70 x 70 cm (rectangular como aquí de 65 cm x 90 cm). Si queda pegada a la pared permite comer a tres personas. Si la separas, tiene capacidad para cuatro.

Finalmente están esos rincones que quedan sobre un equipo de calefacción o sobre la mochila del inodoro:
No importa que el hueco tenga un fondo reducido. Aprovecha un espacio pequeño de menos de 1 metro cuadrado y crea un mueble bandejero que resulta práctico y decorativo. ¿Te animas? En cocinas pequeñas a veces es difícil ubicar las bandejas, que ocupan bastante, junto con las tablas.

Y que hay con el almacenaje que puedes hacer crecer en el baño, instalando unos estantes o encargando a medida un mueble que te permita guardar todas esas cosas que ya no entran en el vanitory.

Recuerda que me puedes consultar en [email protected], si tienes dudas para elegir materiales, colores o muebles, con una sesión podrás validar ideas, tener respuestas y preguntarme en vivo y en directo lo que necesites. La sesión dura 90 minutos, previamente me envías fotos de tu espacio, de lo que te gusta, me cuentas cuál es tu preocupación y concertamos una entrevista.
No lo dudes, llámame!
Nos vemos…